Aquí les dejo la presentación interactiva, hecha con Etoys, claro, que resume la propuesta de los talleres.
Es un archivo comprimido que contiene:
1. La presentación en forma de proyecto de Etoys: archivo squeakfest2014.pr
2. La presentación en formato PDF: archivo Squeakfest2014_presentación.pdf
3. Una breve ayuda sobre los dos archivos anteriores: aclaración.pdf
¡Espero tengan un buen año!
Taller de Squeak-Etoys del Departamento de TIC de la Esc. Superior de Comercio (UNR) Lic. Ricardo P. Salvador - ricardopablo1@gmail.com
martes, 24 de febrero de 2015
martes, 11 de noviembre de 2014
Más allá del Squeakfest 2014
Hola a todos,
Los talleres del Squeakfest me dejaron con ganas de revancha, así que estoy preparando una presentación sobre Etoys que además les permita experimentarlo un poco más ya que justamente Etoys permite eso, ¡la interacción!
Y para los que se quedaron con la espina, les propongo intentar desarrollar las ideas que les quedaron picando, como la elipse dentro del triángulo.
Y quedo abierto a consultas.
Les repito mi correo: ricardopablo1@gmail.com
Saludos!
Los talleres del Squeakfest me dejaron con ganas de revancha, así que estoy preparando una presentación sobre Etoys que además les permita experimentarlo un poco más ya que justamente Etoys permite eso, ¡la interacción!
Y para los que se quedaron con la espina, les propongo intentar desarrollar las ideas que les quedaron picando, como la elipse dentro del triángulo.
Y quedo abierto a consultas.
Les repito mi correo: ricardopablo1@gmail.com
Saludos!
jueves, 14 de agosto de 2014
¡Taller de Squeak-Etoys 2014!
¡Bienvenidos a esta nueva edición del Taller de programación con Squeak-Etoys!
¿De qué se trata?
Nada más ni nada menos que de uno de los modos más sencillos (sino el más sencillo) de aprender plasmar nuestras ideas en movimiento, color y sonido, en forma interactiva, con una computadora, sin necesidad de conocer de memoria raras instrucciones ni procedimientos para expertos.
¿Qué puedo hacer con Squeak-Etoys?
- juegos,
- representar en forma interactiva un ejercicio de Matemática o Biología (puede ayudar a levantar esas notas...)
- hacer una historieta animada,
- manipular la imagen de la webcam como en un sistema de detección,
- hasta programar robots (en la versión de Physical-Etoys, desarrollada en Argentina).
- mucho, más, sobre todo el límite lo ponés vos.
¡Hasta pronto!
jueves, 9 de mayo de 2013
Taller de programación 2013
¡Bienvenidos al blog del Taller de Programación!
Este taller se propone que los participantes desarrollen proyectos de aplicaciones propias a través de la programación en un entorno gráfico, sencillo, que permite utilizar objetos multimediales y no requiere tipear ni memorizar complejas instrucciones. Un ejemplo que lo que puede hacerse es el juego "Aventura espacial" presentado el año pasado en la Exposición de trabajos de Informática.
Cupo: 10 participantes por grupo
Horarios tentativos (*):
(*) estos horarios pueden cambiar si el grupo encuentra otro más conveniente.
Contacto:
Prof. Ricardo P. Salvador, Departamento de TIC (1° Piso)
ricardopablo1@gmail.com
¡Los esperamos!
Este taller se propone que los participantes desarrollen proyectos de aplicaciones propias a través de la programación en un entorno gráfico, sencillo, que permite utilizar objetos multimediales y no requiere tipear ni memorizar complejas instrucciones. Un ejemplo que lo que puede hacerse es el juego "Aventura espacial" presentado el año pasado en la Exposición de trabajos de Informática.
Cupo: 10 participantes por grupo
Horarios tentativos (*):
- Alumnos del Turno Mañana: Miércoles de 14:10 a 15:30
- Alumnos del Turno Tarde: Jueves de 9:15 a 10:35
(*) estos horarios pueden cambiar si el grupo encuentra otro más conveniente.
Contacto:
Prof. Ricardo P. Salvador, Departamento de TIC (1° Piso)
ricardopablo1@gmail.com
¡Los esperamos!
jueves, 14 de junio de 2012
Instalar Etoys
Hola!
En el post anterior les mostré dos posibilidades: a) descargar versiones instalables según el sistema operativo (Windows, Linux o Mac), o b) descargar una versión que no necesita instalación sino que es un archivo que sólo debe descomprimirse y funciona también en esos sistemas operativos.
Si descargaron una de las versiones instalables: se instala de acuerdo al sistema operativo y el acceso a Etoys aparecerá junto a las demás aplicaciones que tengas instaladas.
Si descargaron la versión "Etoys-To-Go 5.0", les sugiero:
Ricardo.
En el post anterior les mostré dos posibilidades: a) descargar versiones instalables según el sistema operativo (Windows, Linux o Mac), o b) descargar una versión que no necesita instalación sino que es un archivo que sólo debe descomprimirse y funciona también en esos sistemas operativos.
Si descargaron una de las versiones instalables: se instala de acuerdo al sistema operativo y el acceso a Etoys aparecerá junto a las demás aplicaciones que tengas instaladas.
Si descargaron la versión "Etoys-To-Go 5.0", les sugiero:
- elegir una carpeta donde quieras trabajar con Etoys,
- copiá ahí el archivo que descargaste (Etoys-To-Go 5.0.zip)
- descomprimí el archivo ahí mismo
- entrá a la carpeta "Etoys-To-Go 5.0.app" y...
- si usás Windows ejecutá "Etoys.exe"
- si usás Linux o Mac ejecutá "etoys.sh"
- ¡Ahora, a jugar!
Ricardo.
¡Comenzó el Taller 2012!
¡Bienvenidos a la edición 2012 del Taller de Programación!
Quiero dejarles aquí los enlaces para que descarguen Etoys, y la misma versión que usamos en el Taller:
¡Bienvenidos nuevamente y seguimos en contacto!
Ricardo.
Quiero dejarles aquí los enlaces para que descarguen Etoys, y la misma versión que usamos en el Taller:
- Una versión de Etoys que puede usarse "desde" un pendrive; en el post que sigue les cuento cómo se usa.
¡Bienvenidos nuevamente y seguimos en contacto!
Ricardo.
lunes, 28 de mayo de 2012
Taller de Programación 2012
¡Hola!
Tengo el gusto de invitarlos a participar del Taller de programación edición 2012, especial para gente que quiera conocer amigos, desarrollar sus propias ideas, aprender recursos para mejorar su desempeño en otras materias y mucho más por medio de la programación (esto es: aprender a hacer aplicaciones, para computadoras, o celulares, o...).
Usaremos Etoys, un software gratuito que funciona en Linux, Windows y Mac, muy fácil de aprender y muy potente en sus resultados.
Desde la sección "Enlaces útiles" de este blog pueden ir al sitio oficial de Etoys y descargar manuales para enterarse con más detalle de qué se trata.
Los espero esta semana entre las 12:50 y las 13:30 para conformar grupos.
¡Hasta pronto!
Prof. Ricardo P. Salvador
Tengo el gusto de invitarlos a participar del Taller de programación edición 2012, especial para gente que quiera conocer amigos, desarrollar sus propias ideas, aprender recursos para mejorar su desempeño en otras materias y mucho más por medio de la programación (esto es: aprender a hacer aplicaciones, para computadoras, o celulares, o...).
Usaremos Etoys, un software gratuito que funciona en Linux, Windows y Mac, muy fácil de aprender y muy potente en sus resultados.
Desde la sección "Enlaces útiles" de este blog pueden ir al sitio oficial de Etoys y descargar manuales para enterarse con más detalle de qué se trata.
Los espero esta semana entre las 12:50 y las 13:30 para conformar grupos.
¡Hasta pronto!
Prof. Ricardo P. Salvador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)